Fiesta de fin de año en Ciego de Avila
El mes de diciembre, además de celebrar un aniversario más del Triunfo de la Revolución cubana, es una etapa de fiestas, tradiciones e historia con un origen que se remonta a la colonia.
Con la llegada de los españoles a Cuba se estableció en la isla las costumbres establecidas por la religión católica, las cuales se extendieron paulatinamente a todos los rincones de la nación caribeña.
Con el paso de los años, se consolidó en el país las celebraciones de los últimos días de diciembre e inicios de enero, en especial la nochebuena, vísperas de Navidad, fin de año y año nuevo ( 24, 25, 31 diciembre, 1 y 2 de enero).
La nochebuena y víspera de Navidad, es el momento en el cual todos los integrantes de una familia, vivan o no bajo el mismo techo, se reúnen en un lugar determinado para conmemorar la fecha. Para los pobladores esta festividad se vincula con una oferta gastronómica tradicional de comidas y bebidas en especial el cerdo asado, congrí, la yuca con mojo, ensaladas, y postres caseros.
Los festejos por el 31 revisten por lo general tiene carácter familiar donde abundan la confección del muñecón, que se quemará a las 12.00 de la noche, que desborda imaginación e iniciativa, también se encuentra la tradición de arrojar arroz para que el año entrante sea abundante, tirar un cubo o jarro de agua para la calle para la buena suerte, y que me dicen la de darle doce vueltas a la manzana con un maletín en mano para poder realizar viajes con éxitos.
En las localidades rurales existen costumbres para todos los gustos, el disfrute colectivo tiene su espacio pues organizan juegos diversos, competencias y rodeo.
Las Fiestas populares tienen implícitos espectáculos culturales que se matizan con los fuegos artificiales y cenas con una variada opción gastronómica, para aquellas familias que deseen disfrutar del fin de año fuera del hogar.
Sea de una forma u otra el avileño tiene variedad de opciones para disfrutar este fin de año en familia, ya sea dentro del hogar, en el barrio o en las distintas instalaciones gastronómicas con que cuenta el territorio.
Por Ana Maria Tejera Orihuela
Aún no hay comentarios.
-
Archivos
- marzo 2012 (4)
- febrero 2012 (5)
- enero 2012 (4)
- diciembre 2011 (6)
- noviembre 2011 (6)
- octubre 2011 (9)
- septiembre 2011 (6)
- agosto 2011 (6)
- julio 2011 (8)
- junio 2011 (8)
- mayo 2011 (6)
- abril 2011 (9)
-
Categorías
-
RSS
Entries RSS
Comments RSS
Responder